DHCP
- nicolas tabares
- 6 sept 2016
- 4 Min. de lectura

¿QUE ES?
DHCP (siglas en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host») es un servidor que usa protocolo de red de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después. Así los clientes de una red IP pueden conseguir sus parámetros de configuración automáticamente. Este protocolo se publicó en octubre de 1993, y su implementación actual está en la RFC 2131. Para DHCPv6 se publica el RFC 3315
Historia[editar]
DHCP se definió por primera vez como un protocolo de seguimiento estático de las normas en el RFC 1531 en octubre de 1993, como una extensión del protocolo Bootstrap (BOOTP). La motivación para extender BOOTP era porque BOOTP requería intervención manual para completar la información de configuración en cada cliente, y no proporciona un mecanismo para la recuperación de las direcciones IP en desuso. Puede ser usado para entregar un amplio rango de parámetros de configuración extra a los clientes IP, incluyendo parámetros específicos a ciertas plataformas.1 Debido a algunos errores en el proceso editorial, fue rápidamente reemitido como RFC 1541.
El protocolo BOOTP a su vez fue definido por primera vez en el RFC 951 como un reemplazo para el protocolo RARP (del inglés "Reverse Address Resolution Protocol"), o resolución de direcciones inversa. La principal motivación para la sustitución de RARP con BOOTP fue que RARP era un protocolo de la capa de enlace de datos. Esto hizo más difícil su aplicación en muchas plataformas de servidores, y requería un servidor presente en cada enlace de red individual. BOOTP introdujo la innovación de un agente de retransmisión, lo que permitió el envío de paquetes BOOTP fuera de la red local utilizando enrutamiento IP estándar, por lo que un servidor central de BOOTP podría servir de anfitriones en muchas subredes IP.2
Muchos trabajaron para mejorar el protocolo, ya que ganó popularidad y en 1997 se agregó el tipo de mensaje DHCPINFORM3 y otros cambios menores en el RFC 2131, y al 2016 se mantiene como el estándar para redes IPv4.
DHCPv6 fue documentado originalmente en el RFC 3315 en 2003 y luego complementado por muchos otros RFC. El RFC 3633 añadió un mecanismo de delegación de prefijo para DHCPv6. DHCPv6 se amplió aún más para proporcionar información a los clientes con la configuración automática de direcciones sin estado en el RFC 3736
ASIGNACION DE IP
Cada dirección IP debe configurarse manualmente en cada dispositivo y, si el dispositivo se mueve a otra subred, se debe configurar otra dirección IP diferente. El DHCP le permite al administrador supervisar y distribuir de forma centralizada las direcciones IP necesarias y, automáticamente, asignar y enviar una nueva IP si fuera el caso en que el dispositivo es conectado en un lugar diferente de la red.
El protocolo DHCP incluye tres métodos de asignación de direcciones IP:
Asignación manual o estática
Asigna una dirección IP a una máquina determinada. Se suele utilizar cuando se quiere controlar la asignación de dirección IP a cada cliente, y evitar, también, que se conecten clientes no identificados.
Asignación automática
Asigna una dirección IP a una máquina cliente la primera vez que hace la solicitud al servidor DHCP y hasta que el cliente la libera. Se suele utilizar cuando el número de clientes no varía demasiado.
Asignación dinámica
El único método que permite la reutilización dinámica de las direcciones IP. El administrador de la red determina un rango de direcciones IP y cada dispositivo conectado a la red está configurado para solicitar su dirección IP al servidor cuando la tarjeta de interfaz de red se inicializa. El procedimiento usa un concepto muy simple en un intervalo de tiempo controlable. Esto facilita la instalación de nuevas máquinas clientes.
Algunas implementaciones de DHCP pueden actualizar el DNS asociado con los servidores para reflejar las nuevas direcciones IP mediante el protocolo de actualización de DNS establecido en RFC 2136 (Inglés).
El DHCP es una alternativa a otros protocolos de gestión de direcciones IP de red, como el BOOTP (Bootstrap Protocol). DHCP es un protocolo más avanzado, pero ambos son los usados normalmente.
En Windows 98 y posteriores, cuando el DHCP es incapaz de asignar una dirección IP, se utiliza un proceso llamado "Automatic Private Internet Protocol Addressing".
PARAMETROS CONFIGURABLES
Un servidor DHCP puede proveer de una configuración opcional al dispositivo cliente. Dichas opciones están definidas en el RFC 2132. Algunas de las opciones configurables son:
Dirección del servidor DNS
Nombre DNS
Puerta de enlace de la dirección IP
Dirección de Publicación Masiva (broadcast address)
Máscara de subred
Tiempo máximo de espera del ARP (Protocolo de Resolución de Direcciones según siglas en inglés)
MTU (Unidad de Transferencia Máxima según siglas en inglés) para la interfaz
Servidores NIS (Servicio de Información de Red según siglas en inglés)
Dominios NIS
Servidores NTP (Protocolo de Tiempo de Red según siglas en inglés)
Servidor SMTP
Servidor TFTP
Nombre del servidor de nombres de Windows (WINS)
ANATOMIA Y PROTOCOLO
DHCP Discovery
Artículo principal: DHCP Discovery
DHCP Discovery es una solicitud DHCP realizada por un cliente de este protocolo para que el servidor DHCP de dicha red de computadoras le asigne una dirección IP y otros Parámetros DHCP como la máscara de red o el nombre DNS.4
DHCP Offer
Artículo principal: DHCP Offer
DHCP Offer es el paquete de respuesta del Servidor DHCP a un cliente DHCP ante su petición de la asignación de los Parámetros DHCP. Para ello involucra su dirección MAC (Media Access Control).
DHCP Request
Artículo principal: DHCP Request
El cliente selecciona la configuración de los paquetes recibidos de DHCP Offer. Una vez más, el cliente solicita una dirección IP específica que indicó el servidor
Esquema de una sesión típica DHCP

Commentaires