REDES INALAMBRICAS
- nicolas tabares
- 5 sept 2016
- 10 Min. de lectura
1.WIFI
WiFi, es la sigla para Wireless Fidelity (Wi-Fi), que literalmente significa Fidelidad inalámbrica. Es un conjunto de redes que no requieren de cables y que funcionan en base a ciertos protocolos previamente establecidos. Si bien fue creado para acceder a redes locales inalámbricas, hoy es muy frecuente que sea utilizado para establecer conexiones a Internet.
WiFi es una marca de la compañía Wi-Fi Alliance que está a cargo de certificar que los equipos cumplan con la normativa vigente (que en el caso de esta tecnología es la IEEE 802.11).
1.1Estándares WIFI
Las redes WI-FI permiten la conectividad de equipos y dispositivos mediante ondas de radio.
Existen distintos estándares que se han ido implementando con el paso del tiempo, con el objetivo de mejorar la conectividad y su rendimiento.
Todos son mejoras y parten del inicial estándar 802.11. Se espera que las mejoras continuaran durante años.
Poseen características diferentes como la frecuencia que usan, el ancho de banda, la velocidad y el alcance o rango.
En los dispositivos casi siempre existe compatibilidad con los estándares anteriores y un adaptador inalámbrico aunque admita varios estándares, siempre va escoger y usar de ser posible el que más velocidad permita.
Los estándares más utilizados actualmente en las redes WI-Fi son los siguientes:
1.2Desventajas de una red WIFi
Falla en la conexión.
Distancia limitada para la recepción de la señal.
Facilidad de hackeo de las seguridades.
El consumo de electricidad es bastante alto comparado con otros estándares, haciendo la vida de la batería corta y calentándola también.
El sistema Wi-Fi tiene una menor velocidad en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.
Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS, UMTS y otros.
1.3Elementos que afectan la señal wifi
Hay muchos mitos sobre cosas que terminan afectando la señal de la conexión WiFi. Ciertamente existen factores y objetos que interfieren, pero son menos de los creídos popularmente y su influencia no es tanta como la imaginada.
La distancia entre el router y el computador, y su ubicación. Este es el factor más relevante.
Otras conexiones WiFi cercanas. En eventos tecnológicos siempre se repite este problema debido a la multitud de hotspots en el mismo lugar.
Paredes de concreto. Con materiales con menos densidad no hay problemas, pero el concreto y la roca si influirán.
Electrodomésticos como hornos de microondas, teléfonos inalámbricos o monitores de bebés.
1.4Frecuencias usadas por una Red WI-Fi
La radio Wi-Fi de la Network Box funciona en las siguientes frecuencias y protocolos:
Modelos GFRG100 y GFRG110:
5 GHz: 802.11a/n;
2,4 GHz: 802.11b/g/n.
Modelos GFRG200 y GFRG210:
5 GHz: 802.11a/n/ac;
2.4 GHz: 802.11b/g/n.
Si tienes el servicio de Fiber TV, cada TV Box tiene una radio Wi-Fi que admite las siguientes frecuencias y protocolos:
Modelo GFHD100:
5 GHz: 802.11a/n;
2.4 GHz: 802.11b/g/n.
Modelo GFHD200:
5 GHz: 802.11a/n/ac;
2.4 GHz: 802.11b/g/n.
Network Box GFRG200 y GFRG210
Si tienes una Network Box modelo GFRG200 o GFRG210 y un dispositivo inalámbrico capaz de operar a una frecuencia de 2.4 GHz o 5 GHz (también llamados dispositivos de banda dual), tu Network Box enviará una señal al dispositivo inalámbrico con el fin de dirigirlo o estimularlo para que se conecte a la frecuencia de 5 GHz. La frecuencia de 5 GHz es más rápida y generalmente se congestiona menos que la frecuencia de 2.4 GHz.
Network Box GFRG100 y GFRG110
Si tienes una Network Box modelo GFRG100 o GFRG110, tu dispositivo inalámbrico buscará y se conectará a la señal más fuerte disponible. En teoría, el dispositivo inalámbrico debería buscar y preferir una señal de 5 GHz, pero se cambiará a una señal de 2.4 GHz si la señal de 5 GHz se deteriora por interferencia o distancia. Además, si solo una de las frecuencias se encuentra dentro del rango, el dispositivo inalámbrico se conectará a esa frecuencia.
1.5Tipos de seguridad utilizados por una red WIFI
Abiertas (riesgo): Las redes Wi-Fi abiertas no tienen contraseña, por lo que queda claro que no se aconseja de ninguna forma.
WEP de 64 (riesgo): El viejo estándar de encriptación WEP es vulnerable y no se debe utilizar. Su nombre, que significa “Wired Equivalent Privacy”.
WEP de 128 (riesgo): WEP con un cifrado de mayor tamaño, pero igual inseguro.
WPA-PSK (TKIP): Este es básicamente el cifrado estándar WPA o WPA1. Se ha superado y no es seguro.
WPA-PSK (AES): Este elige el protocolo inalámbrico WPA con el cifrado más moderno AES. Los dispositivos que soportan AES casi siempre soportarán WPA2, mientras que los dispositivos que requieran WPA1 casi nunca admitirán el cifrado AES. Esta opción tiene muy poco sentido.
WPA2-PSK (TKIP): Se utiliza el estándar WPA2 con cifrado TKIP. Esta opción no es segura, sin embargo, es la mejor opción si se tienen dispositivos antiguos que no soportan una red WPA2-PSK (AES).
WPA2-PSK (AES): Esta es la opción más segura. Utiliza WPA2, el último estándar de encriptación Wi-Fi, y el más reciente protocolo de encriptación AES. Debes utilizar esta opción. En los routers con interfaces menos confusas, la opción marcada “WPA2” o “WPA2-PSK” probablemente solo utilice AES, ya que es una elección de sentido común.
WPAWPA2-PSK (TKIP / AES): Esto permite tanto WPA y WPA2 con TKIP y AES. Esto proporciona la máxima compatibilidad con todos los dispositivos antiguos, sin embargo, aunque sea una opción habitualmente predeterminada por los routers para evitar problemas con los dispositivos, es una opción poco aconsejable ya que termina siendo también vulnerable. Esta opción TKIP + AES también pueden ser llamada WPA2-PSK modo “mezcla”.
1.6Software que permite buscar redes WI-Fi ocultas
Con Acrylic WiFi Home puedes ver y escanear las redes WiFi que hay a tu alcance, obtener información de seguridad de la red y obtener contraseñas WiFi genéricas gracias un sistema de plugins incluido, incluso en redes 802.11ac. Acrylic WiFi es un scanner WiFi gratis para Windows.
Puntos de acceso: Información de redes Wi-Fi (SSID y BSSID) y de los equipos WiFi conectados a la red en cada momento.
Nivel de señal: Gráficas de nivel de señal de los puntos de acceso.
Inventario: Asignación de nombre a dispositivos WiFi conocidos.
Contraseñas: Contraseñas WiFi y claves WPS configuradas de fábrica.
Canales: Distribución de redes Wifi y escáner de canales WiFi en 2.4Ghz y 5Ghz.
seguridad WiFi: Información de seguridad WEP, WPA o WPA2.
Hardware: No es necesario hardware especial para su funcionamiento. Para obtener los mejores resultados recomendamos varios modelos de tarjetas WiFi.
Redes Ocultas: El único escáner WiFi que muestra información detallada de redes WiFi ocultas.
Visor de paquetes: Funciona como un sniffer WiFi mostrando los paquetes de red capturados de redes WiFi cercanas.
Integración: El innovador driver de Acrylic se integra automáticamente con Wireshark permitiéndole capturar tráfico WiFi en Windows en modo monitor.
1.7Que es un repetidor WIFI
Un repetidor Wi-Fi, también conocido como extensor o amplificador de señal WI-Fi, es un simple dispositivo que nos permite tomar la señal original del router inalámbrico y retransmitirla desde el punto en que se encuentra con el propósito de proporcionar mayor señal de cobertura para todos aquellos dispositivos, que por estar lejos de la fuente original reciben poca intensidad de señal.
La necesidad de ubicar el aparato de esta forma es debido a que los repetidores tienen que realizar dos tareas, la primera de ellas es enviar los paquetes de datos a las tablets, smartphones y notebooks conectados al mismo, y la segunda es enviar el tráfico de estos dispositivos de vuelta al router que original la señal real, todo lo que es realmente muy complejo, y cualquier falla en estas transmisiones puede originar pérdida de datos.
Cabe destacar en este punto que los repetidores Wi-Fi no aumentan la rapidez de la conexión de ninguna manera, la que depende de varios factores como la velocidad contratada con nuestro ISP, y la calidad de los componentes que integran la red como routers, cables, fuentes de alimentación y los propios dispositivos.
Sin embargo, cada fabricante tiene su propio sistema para instalar y configurar un repetidor, por lo que puede ser necesario consultar el manual o instructivo que viene con el dispositivo para saber cuáles son los pasos exactos que debemos llevar a cabo, aunque la forma de instalarlo y configurarlo siempre es sencilla, una premisa que cumplen la mayoría de los fabricantes.
Para mejorar la calidad de nuestra red WIFI pasa por utilizar algún tipo de extensor, regenerador o amplificador de la señal existente para que incrementemos así la cobertura y la potencia en los lugares más recónditos de la vivienda. Aunque si sois un poco manitas y contáis con routers viejos guardados en un cajón puedes hacer tu propio sistema para ampliar y mejorar la red, lo más cómodo es recurrir a algún dispositivo fabricado justamente con este propósito.
Los más sencillos son únicamente regeneradores-amplificadores de la señal. Es decir, detectan la red wifi que tengamos funcionando, copian sus parámetros más importantes como el identificador de red y los protocolos de seguridad y crean una nueva señal regenerada con el máximo de potencia para ampliar así la cobertura. Su instalación suele consistir básicamente en sacarlos de la caja, enchufarlos en un punto de la casa en el que tengamos señal pero ésta comience a ser débil y ya está, por lo general no habrá que hacer mucho más.
Otra opción para cuando la calidad de la wifi original es muy mala o necesitamos cubrir grandes distancias son los adaptadores PLC con capacidades wifi. En este caso tendremos dos dispositivos que crean un enlace entre sí utilizando la red eléctrica del hogar. Para ello uno de los adaptadores va conectado directamente al router por cable Ethernet y el otro es el que deberemos enchufar en la habitación en la que queramos tener cobertura wifi.
Este adaptador se encargará de crear una red propia que abastecerá de conectividad a los dispositivos inalámbricos, sin depender de la red wifi original del router principal. Son algo más caros que un simple regenerador de señal y las velocidades obtenidas dependen del estado de la red eléctrica de la casa y de las interferencias de otros electrodomésticos, aunque en general si optamos por modelos de más de 500 o 600 Mbps (encontraréis fácilmente adaptadores de más de 1.200 Mbps) no tendremos ningún problema y lograremos buenas coberturas de hasta 300 metros (contando la parte cableada, claro).
1.9Promedio de ancho de banda en red WIFI
La velocidad promedio de 1,3 Gbps; se mantiene el uso de la banda de los 5 Ghz, el ancho de banda actual está entre 20, 40 Y 80 Mhz.
2.Router inalámbrico
Un Router inalámbrico consiste realmente en dos dispositivos, un Punto de acceso y un router.
Punto de acceso - Permite que los dispositivos inalámbricos se conecten a la red.
Router – Hace lo siguiente:
Dirige los datos que provienen de y que se dirigen a los dispositivos conectados a la red
Permite que dispositivos conectados en red compartan una misma conexión a Internet (mediante un módem de cable, DSLo FiOS )
Permite que los dispositivos conectados a la red se comuniquen entre sí
Cuando emplea un router inalámbrico, su red se denomina "red de Infraestructura inalámbrica". El router inalámbrico es el principal componente de una red doméstica. El router inalámbrico puede compararse con la base de un teléfono inalámbrico. El resto de dispositivos inalámbricos de la red, como los ordenadores y las impresoras, son como los teléfonos inalámbrico. Todas las comunicaciones en la red inalámbrica se realizan a través del router inalámbrico, que permite que los dispositivos conectados hablen entre sí y con el mundo exterior. Muchos routers inalámbricos incorporan un firewall para evitar el acceso no deseado a su red.
¿Cómo funcionan los routers inalámbricos?
Los routers inalámbricos pasan la información entre los dispositivos que tienen conectados además de pasar la información de Internet colocando la información en pequeños "paquetes". Cada vez que se transfiere un paquete, los dispositivos emisor y receptor (un ordenador y un router, por ejemplo) verifican que el paquete se haya enviado y recibido correctamente antes de enviar el siguiente. Estos paquetes se pueden enviar a través de una conexión inalámbrica, con cable o de ambas formas (por ejemplo, desde un ordenador portátil inalámbrico a una impresora conectada al router con un cable Ethernet).
3.Access Point
Un punto de acceso inalámbrico (WAP o AP por sus siglas en inglés: Wireless Access Point) en redes de computadoras es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos. Muchos WAPs pueden conectarse entre sí para formar una red aún mayor, permitiendo realizar “roaming” (Por otro lado, una red donde los dispositivos cliente se administran a sí mismos - sin la necesidad de un punto de acceso - se convierten en una red ad-hoc. Los puntos de acceso inalámbricos tienen direcciones IP asignadas, para poder ser configurados.
Son los encargados de crear la red, están siempre a la espera de nuevos clientes a los que dar servicios. El punto de acceso recibe la información, la almacena y la transmite entre la WLAN (Wireless LAN) y la LAN cableada.
Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos. Este o su antena son normalmente colocados en alto pero podría colocarse en cualquier lugar en que se obtenga la cobertura de radio deseada.
El usuario final accede a la red WLAN a través de adaptadores. Estos proporcionan una interfaz entre el sistema de operación de red del cliente (NOS: Network Operating System) y las ondas, mediante una antena inalambrica.
3.1Distancia soportada por Access Point
Cuentan con un alcance máximo de cobertura, esto dependiendo el modelo, siendo la unidad de medida el radio de alcance que puede estar desde 30 metros (m) hasta más de 100 m.
4.Tipos de antenas caseras
Antena para USB (rápida)
Antena wireless magnética 2.45GHz
Antena Omnidireccional Simple
Antena Casera Omnidireccional de 20 dBi
Antena wireless yagui 15 dbi
5.Wifilax
Wifislax es un CD de arranque que contiene al sistema operativo Linux. Puede hacer correr Linux directamente desde el CDROM sin instalación. Aunque lleva incorporado herramientas de instalación en el disco duro o en llaveros USB, o una virtualización en Windows.
Incluye una larga lista de herramientas de seguridad y auditoría listas para ser utilizadas, entre las que destacan numerosos escáner de puertos y vulnerabilidades, herramientas para creación y diseño de exploits, sniffers, herramientas de análisis forense y herramientas para la auditoría wireless, además de añadir una serie de útiles lanzadores. Posee una gran integración de varios controladores de red no oficiales en el kernel de linux, y da así soporte inmediato para un gran número de tarjetas de red cableadas e inalámbricas.
6.Lifi
LiFi es el nombre más común de una tecnología de comunicaciones ópticas que lleva investigándose más de 100 años que consiste en transmitir datos a frecuencias entre 400 y 800 THz en espacio abierto. Lo que pretende el LiFi es transmitir información con objetos tradicionales, como bombillas LED, al mismo tiempo que se ilumina una habitación. Para ello sólo se necesita añadir unos cuantos elementos a las bombillas de hoy en día. Estas piezas son muy fáciles y económicas de fabricar.
Las ventajas de la tecnología LiFi son muchas. Por ejemplo, no satura parte del espectro usado actualmente por otros sistemas, ya que usa luz visible. También permite un mayor control sobre a quién están llegando los datos y hace que las redes de corto alcance sean más seguras.
Uno de sus posibles usos es la transmisión de grandes volúmenes de datos entre equipos o dispositivos multimedia en cuestión de segundos.
Sin embargo, no todo son ventajas. El principal inconveniente es su reducido alcance, ya que sólo funciona a 10 metros de distancia, aproximadamente. Además, la cobertura se corta cuando un objeto se interpone en el haz de luz. Por eso, es muy improbable que el LiFi reemplace el WiFi en un futuro cercano, lo que no impide que puedan coexistir.
Comments