top of page
Buscar

INVESTIGACION DNS

  • Foto del escritor: nicolas tabares
    nicolas tabares
  • 6 sept 2016
  • 5 Min. de lectura

INVESTIGACION DNS

DNS, abreviatura del inglés que significa servicio de nombres de dominio, permite controlar la configuración de correo electrónico y sitio web de tu nombre de dominio. Cuando los visitantes van a tu nombre de dominio, la configuración de DNS controla a cuál servidor de la empresa se dirigen.

Por ejemplo, si utilizas la configuración de DNS de GoDaddy, los visitantes llegarán a los servidores de GoDaddy cuando utilicen tu nombre de dominio. Si quieres cambiar esa configuración para usar los servidores de otra empresa, las visitas irán a ellos en lugar de a nosotros cuando visiten tu dominio.

HISTORIA

Inicialmente, el DNS nació de la necesidad de recordar fácilmente los nombres de todos los servidores conectados a Internet. En un inicio, SRI (ahora SRI International) alojaba un archivo llamado HOSTS que contenía todos los nombres de dominio conocidos. 2

El crecimiento explosivo de la red causó que el sistema de nombres centralizado en el archivo hosts no resultara práctico y en 1983, Paul Mockapetris y Jon Postel publican los RFC 882 y RFC 883 definiendo lo que hoy en día ha evolucionado hacia el DNS moderno (estos RFC fueron reemplazados en 1987 con los RFC 1034 y RFC 1035).3

De no existir los servidores DNS los usuarios tendrían que escribir la dirección IP del sitio web en lugar de escribir la URL de este lo cual generaría confusiones y la navegación en internet se tornaría muy complicada para los usuarios.

En esta etapa, la mejor forma de proveer "continuidad" era tener múltiples servidores contestando múltiples consultas. Un servidor era el maestro y los demás eran esclavos. Cada uno de los esclavos debía revisar con el maestro periódicamente que los datos no hubieran cambiado.

Unos 10 años después, se hicieron algunos ajustes mayores al protocolo DNS. Esto era una forma más dinámica de mantener los servidores al día, utilizando NOTIFY (en inglés notificar) y las transferencias incrementales de zona (IXFR).4

NOTIFY fue un cambio clave. En vez de esperar a que un esclavo revisara, el maestro podía mandar mensajes NOTIFY a los esclavos, instándolos a adquirir los nuevos datos. Por su parte, IXFR significó un cambio en la forma en que la data se comunicaba. Si cambiaba solamente uno de entre cientos de registros, la especificación original enviaría cientos de mensajes. IXFR cambió el sistema, permitiendo que el envío fuera de los registros que cambiaron solamente.4

La siguiente evolución de DNS vino cuando se definieron cambios dinámicos en RFC 2136. Esto permitió que los administradores de los servidores pudieran hacer cambios en los registros de mejor forma. Más tarde, en el RFC 2671 se definieron mecanismos de extensión de DNS (EDNS) que modernizó aún más el sistema.4

El interés por expandir las nombres posibles de los dominios para incluir caracteres de otros idiomas se reflejó en los nombres de dominio internacionalizados como fueron definidos en los RFC 5890 y RFC 5891 en 2010.

.

El DNS puede ser confuso. Está conformado por numerosos elementos distintos que controlan diferentes aspectos de tu nombre de dominio. A continuación se incluye una explicación de cada uno:

ADMINISTRAR DNS

Puedes cambiar el servicio que usa tu dominio para su sitio web y correo electrónico administrando sus registros DNS (también conocidos como registros de archivos de zona). La forma de acceder a tus registros DNS depende de dónde esté registrado tu nombre de dominio. Usa la tabla a continuación para encontrar la situación que aplica en tu caso y sigue esas instrucciones.

COMPONENTES

Para la operación práctica del sistema DNS se utilizan tres componentes principales:

  • Los Clientes fase 1: Un programa cliente DNS que se ejecuta en la computadora del usuario y que genera peticiones DNS de resolución de nombres a un servidor DNS (Por ejemplo: ¿Qué dirección IP corresponde a nombre.dominio?);

  • Los Servidores DNS: Que contestan las peticiones de los clientes. Los servidores recursivos tienen la capacidad de reenviar la petición a otro servidor si no disponen de la dirección solicitada; y

  • Las Zonas de autoridad, es una parte del espacio de nombre de dominios sobre la que es responsable un servidor DNS, que puede tener autoridad sobre varias zonas. ( Por ejemplo : subdominio .ORG, .COM, etc)

DNS en el mundo real

Los usuarios generalmente no se comunican directamente con el servidor DNS: la resolución de nombres se hace de forma transparente por las aplicaciones del cliente (por ejemplo, navegadores, clientes de correo y otras aplicaciones que usan Internet). Al realizar una petición que requiere una búsqueda de DNS, la petición se envía al servidor DNS local del sistema operativo. El sistema operativo, antes de establecer alguna comunicación, comprueba si la respuesta se encuentra en la memoria caché. En el caso de que no se encuentre, la petición se enviará a uno o más servidores DNS,5 el usuario puede utilizar los servidores propios de su ISP, puede usar un servicio gratuito de resolución de dominios o contratar un servicio premium de pago que por lo general son servicios contratados por empresas por su rapidez y la seguridad que estos ofrecen.

La mayoría de usuarios domésticos utilizan como servidor DNS el proporcionado por el proveedor de servicios de Internet salvo quienes personalizan sus equipos o enrutadores para servidores públicos determinados. La dirección de estos servidores puede ser configurada de forma manual o automática mediante DHCP (IP dinámica). En otros casos, los administradores de red tienen configurados sus propios servidores DNS.

En cualquier caso, los servidores DNS que reciben la petición, buscan en primer lugar si disponen de la respuesta en la memoria caché. Si es así, sirven la respuesta; en caso contrario, iniciarían la búsqueda de manera recursiva. Una vez encontrada la respuesta, el servidor DNS guardará el resultado en su memoria caché para futuros usos y devuelve el resultado.5

Típicamente el protocolo DNS transporta las peticiones y respuestas entre cliente y servidor usando el protocolo UDP, ya que es mucho más rápido. Las ocasiones donde se usa el protocolo TCP son: cuando se necesitan transportar respuestas mayores de 512 bytes de longitud (por ejemplo al usar DNSSEC) y cuando se intercambia información entre servidores (por ejemplo al hacer una transferencia de zona), por razones de fiabilidad.

Jerarquía DNS

El espacio de nombres de dominio tiene una estructura arborescente. Las hojas y los nodos del árbol se utilizan como etiquetas de los medios. Un nombre de dominio completo de un objeto consiste en la concatenación de todas las etiquetas de un camino. Las etiquetas son cadenas alfanuméricas (con '-' como único símbolo permitido), deben contar con al menos un carácter y un máximo de 63 caracteres de longitud, y deberá comenzar con una letra (y no con '-').7 Las etiquetas individuales están separadas por puntos. Un nombre de dominio termina con un punto (aunque este último punto generalmente se omite, ya que es puramente formal). Un FQDN correcto (también llamado Fully Qualified Domain Name), es por ejemplo este: www.ejemplo.com. (incluyendo el punto al final).

Un nombre de dominio debe incluir todos los puntos y tiene una longitud máxima de 255 caracteres.

Un nombre de dominio se escribe siempre de derecha a izquierda. El punto en el extremo derecho de un nombre de dominio separa la etiqueta de la raíz de la jerarquía (en inglés, root). Este primer nivel es también conocido como dominio de nivel superior (TLD - Top Level Domain).

Los objetos de un dominio DNS (por ejemplo, el nombre del equipo) se registran en un archivo de zona, ubicado en uno o más servidores de nombres.

ARBOL DNS

Tipos de servidores DNS

Estos son los tipos de servidores de acuerdo a su función:5

  • Primarios o maestros: Guardan los datos de un espacio de nombres en sus ficheros.

  • Secundarios o esclavos: Obtienen los datos de los servidores primarios a través de una transferencia de zona.

  • Locales o caché: Funcionan con el mismo software, pero no contienen la base de datos para la resolución de nombres. Cuando se les realiza una consulta, estos a su vez consultan a los servidores DNS correspondientes, almacenando la respuesta en su base de datos para agilizar la repetición de estas peticiones en el futuro continuo o libre.


 
 
 

Comentários


Recientes Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page