top of page
Buscar

LINUX INVESTIGACION

  • Foto del escritor: nicolas tabares
    nicolas tabares
  • 5 sept 2016
  • 13 Min. de lectura

1. ¿Como es el particionamiento?

[if gte vml 1]><v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f" stroked="f"> <v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke> <v:formulas> <v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f> <v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f> <v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f> <v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f> <v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f> </v:formulas> <v:path o:extrusionok="f" gradientshapeok="t" o:connecttype="rect"></v:path> <o:lock v:ext="edit" aspectratio="t"></o:lock> </v:shapetype><v:shape id="_x0000_i1025" type="#_x0000_t75" style='width:300pt; height:198.75pt'> <v:imagedata src="file:///C:\Users\CRISTI~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.jpg" o:title=""></v:imagedata> </v:shape><![endif][if !vml][endif][if gte vml 1]><v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f" stroked="f"> <v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke> <v:formulas> <v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f> <v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f> <v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f> <v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f> <v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f> </v:formulas> <v:path o:extrusionok="f" gradientshapeok="t" o:connecttype="rect"></v:path> <o:lock v:ext="edit" aspectratio="t"></o:lock> </v:shapetype><v:shape id="_x0000_i1025" type="#_x0000_t75" style='width:300pt; height:198.75pt'> <v:imagedata src="file:///C:\Users\CRISTI~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.jpg" o:title=""></v:imagedata> </v:shape><![endif][if !vml][endif]

Cuando instalamos una distribución de Linux, esta va a necesitar 3 particiones diferentes

(aunque pueden ser solo 2, más adelante explico porqué).

Una partición primaria para el directorio raíz: /

Una partición lógica para el área de intercambio: swap

Y una partición lógica para los archivos, el directorio: /home

La partición para el directorio home no es de uso obligatorio, puedes crear una partición para la raíz y otra para el área de intercambio, y tus archivos se almacenarán en el directorio raíz sin problemas. La partición para el área de intercambio es utilizada como un respaldo de la memoria RAM, para almacenamiento temporal.

Para definir a gusto las particiones en cualquier instalador de una distro Linux, como por ejemplo: Ubuntu; debemos seleccionar la opciones de particionado avanzado o manuales.

Esta herramienta nos mostrara una lista con nuestros discos duros y las diferentes particiones de cada uno.

Los discos se identifican siempre con las letras: /dev seguidas de un identificador para las particiones, que empieza por /sd a esto le sigue una letra del abecedario que identifica el disco, y un numero que identifica la partición. De tal manera que, el primer disco duro siempre sera /sda, y las particiones /sda1,/sda2, /sda3, y así sucesivamente.

Si tu disco no tiene ninguna partición creada, el proceso es más sencillo, solo crea una nueva tabla de particiones y define el tamaño para los 3 tipos de particiones que mencionamos antes.

El tamaño para el área de intercambio se recomienda sea el doble de la memoria RAM que

tenga tu ordenador. Si tienes 2GB, crea un área de intercambio de 4GB. El directorio raíz puede ser de unos 10 a 20GB si solo quieres que contenga el sistema operativo, el resto del disco duro puedes usarlo para el directorio home.

Si solo creas dos particiones, puedes definir un espacio para el área de intercambio y dejar el resto del disco para el directorio raíz.

Al definir la partición también debes definir un sistema de archivos y un punto de montaje. De la siguiente manera:

• Directorio raíz: utilizar como sistema de ficheros ext4 transaccional. Punto de montaje: /

• Directorio home: utilizar como sistema de ficheros ext4 transaccional. Punto de montaje:

/home

• Área de intercambio: utilizar como área de intercambio. No tiene formato.

Si, en cambio, tienes más particiones en tu disco duro, de Windows por ejemplo; o de otra distribución de Linux que no quieres borrar, necesitas hacer un particionado previo con otra herramienta. El live CD/USB solo te permite eliminar individualmente las particiones viejas, o crear una tabla nueva de particiones que eliminan todas las que ya tenías.

2. Investigue 20 comandos y ejecutelos en modo consola (crear directorio, cambiar nombre, eliminar).Como ver el manual de un comando.

Cd - Change directory cd <directorio>

Cambia el directorio actual de trabajo, es decir, nos mueve a ese directorio.

Rmdir - Remove directory rmdir <directorio>

Elimina el directorio.

Rm - Remove user@server:~$ rm <archivo> Elimina el archivo.

user@server:~$ rm -r <directorio> Elimina el directorio y todo su contenido.

Cp - Copy

user@server:~$ cp <origen> <destino>

Copia los archivos y directorios de origen a destino. user@server:~$ cp -r <origen> <destino>

Hace lo mismo pero de forma recursiva, es decir, copia los directorios y su contenido.

Mv - Move

user@server:~$ mv <origen> <destino>

Mueve los archivos o directorios de origen a destino. Mueve, no copia!

Clear - user@server:~$ clear

Limpia todo el texto del terminal y lo deja como si acabaramos de abrirlo.

History - Historial user@server:~$ history

Muestra los últimos comandos introducidos por el usuario actual.

Cat - Concatenar user@server:~$ cat -n

Muestra el contenido de un archivo numerando las líneas.

Head -

user@server:~$ head

Muestra las primeras 10 líneas del archivo especificado.

Tail - user@server:~$ tail

Muestra las últimas 10 líneas del archivo especificado.

Pwd - Print work directory user@server:~$ pwd

Muestra el direcorio de trabajo, es decir, en el que estas ubicado.

Touch - Actualizar

user@server:~$ touch <nombre de archivo>

Crea un archivo vacío con el nombre especificado, si el archivo existe actualiza la fecha de modificación.

Wget - www get user@server:~$ wget <url>

Descarga el archivo del sitio web especificado. user@server:~$ wget -r <url>

Descarga el sitio web especificado completo (-r de forma recursiva hasta 5 niveles del sitio).

Ps - Process status user@server:~$ ps -aux

Muestra información sobre todos los procesos que se están ejecutando en el sistema.

Top - Top processes user@server:~$ top

Muestra información sobre los procesos que más CPU consumen. user@server:~$ top -u <username>

Muestra información sobre los procesos top solo ejecutados por un usuario concreto.

Man - Manual

user@server:~$ man <nombre-comando> Muestra las páginas de ayuda de ese comando.

Whatis - What is this command user@server:~$ whatis <nombre-comando>

Muestra una breve descripción sobre lo que hace o para que sirve el comando consultado.

Unzip - un zip file

user@server:~$ unzip <nombre-archivo.zip>

Descomprime un archivo zip.

user@server:~$ unzip -l <nombre-archivo.zip>

Lista el contenido de un archivo sin descomprimirlo.

Tar - Tape archive

Crea, muestra y extrae archivos .tar (el nombre viene de los sistemas de cinta magnetica antiguos)

user@server:~$ tar -cvf <nombre-archivo.tar> <archivo1> <archivo2> Crea un archivo que contiene los archivos indicados.

user@server:~$ tar -xvf <nombre-archivo.tar> Extrae el contenido del archivo tar.

Drush - interfaz de comandos para drupal user@server:~$ drush cc

Limpia la cache del sitio drupal.

user@server:~$ drush vset maintenance_mode 1

Pone el sitio en modo mantenimiento.

3. ¿Que es el Shell bash?

Captura de pantalla de una sesión Bash, tomada en GNU/Linux.Bash (Bourne again shell) es un programa informático, cuya función consiste en interpretar órdenes, y un lenguaje de programación de consola. Está basado en la shell de Unix y es compatible con POSIX.

4. ¿Que es el usuario root?

En sistemas operativos el tipo unix, root (o superusuario) es el nombre convencional de la cuenta de usuario que posee todos los derechos en todos los modos (mono o multi usuario). normalmente esta es la cuenta de administrador. el usuario root puede hacer muchas cosas que un usuario común no puede, tales como cambiar el dueño o permisos de archivos y enlazar a puertos de numeración pequeña. no es recomendable utilizar el usuario root ni ningun usuario de la

escala de permisos *:0 ni cualquier usuario que pertenezca al grupo root para una simple sesión de uso habitual, ya que pone en riesgo el sistema al garantizar acceso privilegiado a cada programa en ejecución. es preferible utilizar una cuenta de usuario normal y utilizar el comando su para acceder a los privilegios de root en caso de ser necesario.

El nombre root se remonta a Unix. Tanto en Unix como en GNU/Linux es el usuario con más permisos, o los que vengáis de Windows seria un equivalente a el ‘Administrador’.

Este usuario tiene permisos de lectura, escritura y ejecución de cualquier aplicación del sistema. A diferencia de Windows, root no es un usuario accesible desde un, digamos, ‘Entorno Gráfico’.

Normalmente se accede a el desde cualquier usuario poniendo en la terminal (consola, shell, bash):

sudo - s

Al poner la contraseña tendría que salir:

root@TU-pc

5. Como cambio de usuario normal a root en consola.

El comando su:

El comando su es utilizando para cambiar el usuario actual a otro usuario desde SSH.

Si usted está en el shell bajo su nombre de usuario, puede cambiar a otro usuario (root por decir) utilizando el comando su.

Esto es usado especialmente cuando la conexión directa como root ha sido deshabilitada.

Utilice este procedimiento para cambiar el usuario shell de “nombreusuario” a root:

Conéctese a SSH como "nombreusuario".

Escriba este comando desde el shell para cambiar al usuario root:

su -

Si usted necesita cambiar a otro usuario diferente “nombreusuario2”, el comando tomaría esta

forma:

su - nombreusuario2

Se le solicitará que ingrese la contraseña para root/"username2" en la consola. Ahora, el usuario shell se cambiará a root (o nombreusuario2).

6. Que tipo de permisos se pueden aplicar a un directorio.

Tipos de permisos

En los Sistemas Unix, la gestión de los permisos que los usuarios y los grupos de usuarios tienen

sobre los archivos y las carpetas, se realiza mediante un sencillo esquema de tres tipos de permisos que son:

• Permiso de lectura

• Permiso de escritura

• Permiso de ejecución

El significado de estos permisos difiere si se tienen sobre archivos o sobre carpetas. A

continuación veremos el significado para cada uno de los casos:

Permiso de lectura

Cuando un usuario tiene permiso de lectura de un archivo significa que puede leerlo o visualizarlo, bien sea con una aplicación o mediante comandos. Ejemplo, si tenemos permiso de lectura sobre el archivo examen.txt, significa que podemos ver el contenido del archivo. Si el usuario no tiene permiso de lectura, no podrá ver el contenido del archivo.

Cuando un usuario tiene permiso de lectura de una carpeta, significa que puede visualizar el contenido de la carpeta, es decir, puede ver los archivos y carpetas que contiene, bien sea con el comando 'ls' o con un explorador de archivos como Konqueror. Si el usuario no tiene permiso de lectura sobre la carpeta, no podrá ver lo que contiene.

El permiso de lectura se simboliza con la letra 'r' del inglés 'read'.

Permiso de escritura

Cuando un usuario tiene permiso de escritura sobre un archivo significa que puede modificar su contenido, e incluso borrarlo. También le da derecho a cambiar los permisos del archivo mediante el comando chmod así como cambiar su propietario y el grupo propietario mediante el comando chown. Si el usuario no tiene permiso de escritura, no podrá modificar el contenido del archivo.

Cuando un usuario tiene permiso de escritura sobre una carpeta, significa que puede modificar el contenido de la carpeta, es decir, puede crear y eliminar archivos y otras carpetas dentro de

ella. Si el usuario no tiene permiso de escritura sobre la carpeta, no podrá crear ni eliminar archivos ni carpetas dentro de ella.

El permiso de escritura se simboliza con la letra 'w' del inglés 'write'.

Permiso de escritura

Permiso de ejecución

Cuando un usuario tiene permiso de ejecución de un archivo significa que puede ejecutarlo. Si el usuario no dispone de permiso de ejecución, no podrá ejecutarlo aunque sea una aplicación.

Los únicos archivos ejecutables son las aplicaciones y los archivos de comandos (scripts). Si tratamos de ejecutar un archivo no ejecutable, dará errores.

Cuando un usuario tiene permiso de ejecución sobre una carpeta, significa que puede entrar en ella, bien sea con el comando 'cd' o con un explorador de archivos como Konqueror. Si no dispone del permiso de ejecución significa que no puede ir a dicha carpeta.

El permiso de ejecución se simboliza con la letra 'x' del inglés 'eXecute'.

Permiso de ejecución

7. Que es un demonio, como se puede parar o iniciar un demonio.

Demonios

Los daemons (o demonios) no son más que un proceso que se ejecuta en segundo plano. Estos demonios ejecutan diferentes funciones y proporcionan ciertos servicios, pero sin la interacción del usuario; son procesos de los que no “notamos” su ejecución.

Los demonios pueden ser iniciados al arrancar el sistema, al entrar en un runlevel (nivel de ejecución) determinado, o simplemente cuando nosotros los iniciemos. Veremos entonces de qué modo podemos controlar nosotros mismos los demonios (iniciarlos, pararlos, etc) y cómo podemos hacer que se inicien automáticamente.

Iniciando y parando los demonios o daemons

Los programas que ejecutamos como demonios pueden estar ubicados en cualquier parte del disco, pero tienen un punto en común: todos utilizan un script para ser iniciados/parados, y estos scripts se encuentran en el directorio: /etc/init.d/

Sabiendo esto, la sintaxis habitual para iniciar/parar demonios es:

/etc/init.d/<nombre_demonio> start (para iniciar el demonio)

/etc/init.d/<nombre_demonio> stop (para detenerlo)

8. Cuantas consolas en linux puedo abrir con la tecla de funcion F. F1- Abre la ventana de ayuda de la aplicación que estemos usando.

F2- Cambiamos el nombre de algún archivo que hayamos seleccionado.

F3- Abre el asistente de búsqueda

F4- En el navegador Explorer vemos las paginas que hemos visitado ultimamente.

F5- Refrescar pantalla

F6- Para moverte con el teclado según donde estés trabajando.

F7- Sin acción (según yo)

F8- Al reiniciar el ordenador tecleamos varias veces esta tecla y accederemos a las variantes del sistema (Modo a prueba de fallos).

F9- Sin acción (según yo)

F10- Sirve para desplazarte entre la Barra de Herramientas de cualquier aplicación.

F11- Maximiza la ventana al 100% en cualquier aplicación.

F12- Sin acción (según yo)

9. Que es el editor Vi.

A pesar de su ergonomía muy limitada, Vi es uno de los editores de texto más populares de los

sistemas Unix (con Emacs y pico). En Linux, hay una versión gratuita de Vi denominada Vim (Vi Improved [mejorada]). Vi (que se pronuncia vi-ái) es un editor completamente en modo texto, lo cual significa que todas las acciones se llevan a cabo con la ayuda de comandos de texto. Si bien en principio este editor parece tener poco uso práctico, es muy eficaz y puede ser muy útil en caso de que falle la interfaz gráfica.

La sintaxis para abrir Vi es la siguiente:

vi nombre_del_archivo

Una vez que se abrió el archivo, podrá desplazarse en él con los cursores o las teclas h, j, k y l

(si el teclado no posee ningún cursor de flecha).

Modos Vi

Vi posee tres modos operativos:

• Modo regular: Éste es el modo que introduce cada vez que abre un archivo. Este modo permite la introducción de comandos.

• Modo de inserción: Este modo permite la inserción de caracteres que se capturan dentro del documento. Para pasar al modo de inserción, simplemente pulse la tecla Inser en su teclado o la tecla i predeterminada.

• Modo de reemplazo: Este modo le permite reemplazar el texto existente por el texto que captura. Solo pulse r nuevamente para ir al modo de reemplazo y pulse la tecla Esc para regresar al modo regular.

Comandos básicos

Comand

o Descripción

:q Salir del editor (sin guardar la información)

:q! Obliga al editor a cerrarse sin guardar la información (incluso si se realizaron cambios en el documento)

:wq Guarda el documento y cierra el editor

:filenom

bre Guarda el documento con el nombre especificado

Comandos de edición

Coman

do Descripción

x Elimina el carácter que está en ese momento bajo el cursor dd Elimina la línea que está en ese momento bajo el cursor

dxd Elimina x líneas empezando por la que en ese momento está bajo el cursor

nx Elimina n caracteres empezando por el que en ese momento está bajo el cursor

x>> Indenta x líneas a la derecha empezando por la que en ese momento está bajo el cursor

x<< Indenta x líneas a la izquierda empezando por la que en ese momento está bajo el cursor

Buscar y reemplazar

Para buscar una palabra en un documento, en modo regular, sólo introduzca / seguido de la cadena de caracteres que se buscarán. Después pulse la tecla Enter para confirmar. Utilice la teclan para ir de aparición en aparición.

Para reemplazar una cadena de caracteres por otra en una línea, encontrará un comando muy eficaz en Vi al utilizar las expresiones regulares. Su sintaxis es la siguiente::s/chaine_a_remplacer/chaine_de_remplacement/

:s/cadena_a_ser_reemplazada/cadena_de_reemplazo/

Se puede realizar el reemplazo a lo largo de todo el documento con la siguiente sintaxis: %s/chaine_a_remplacer/chaine_de_remplacement/

:%s/cadena_a_ser_reemplazada/cadena_de_reemplazo/

Copiar y pegar y cortar y pegar

En Vi es posible copiar y pegar una selección de líneas. Para hacerlo, sólo debe introducir el siguiente comando para copiar n líneas:

nyy

Para hacer esto, sólo debe introducir el siguiente comando para copiar n líneas: nyy

Por ejemplo, el siguiente comando copiará 16 líneas en el portapapeles:

16yy

Para pegar la selección, sólo debe introducir la letra p.

El proceso de cortar y pegar n líneas es similar mediante el comando:

ndd

Después, introduzca la tecla p para pegar.

10. Entorno grafico.

Es un conjunto de software para ofrecer al usuario de una computadora una interacción amigable y cómoda. El software es una solución completa de interfaz gráfica de usuario ofrece iconos, barras de herramientas, e integración entre aplicaciones con habilidades como, arrastrar y soltar.

11. Que es KDE.

KDE es una comunidad internacional que desarrolla software libre. Produce un entorno de escritorio, multitud de aplicaciones e infraestructura de desarrollo para diversos sistemas operativos como GNU/Linux, Mac OS X,Windows, etc. Los principales componentes de

software elaborados por KDE se agrupan bajo el nombre KDE Frameworks, KDE plasma y KDE Applications.

De acuerdo con su sitio web, «KDE es un equipo internacional que coopera en el desarrollo y distribución de software libre y de código abierto para computadoras de escritorio y portátiles. Nuestra comunidad ha desarrollado una amplia variedad de aplicaciones para comunicación, trabajo, educación y entretenimiento. Nos enfocamos fuertemente en buscar soluciones innovadoras para problemas viejos y nuevos, creando una atmósfera vibrante y abierta para experimentar».1

Las aplicaciones KDE están traducidas a aproximadamente 75 idiomas 2 y están construidas con los principios de facilidad de uso y de accesibilidad moderna en mente. Las aplicaciones de Applications funcionan de forma completamente nativa en GNU/Linux, BSD, Solaris, Windows y Mac OS X.

12. Que es Gnome, existen otros?

GNOME es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas operativos Unix y derivados Unix como GNU/Linux, BSD o Solaris; compuesto enteramente de software libre.

El proyecto fue iniciado por los programadores mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena y forma parte oficial del proyecto GNU. Nació como una alternativa a KDE bajo el nombre de GNU Network Object Model Environment. Actualmente se encuentra disponible en 48 idiomas, entre ellos el español.

El Proyecto GNOME, según sus creadores, provee un gestor de ventanas «intuitivo y atractivo» y una plataforma de desarrollo para crear aplicaciones que se integran con el escritorio. El Proyecto pone un gran énfasis en la simplicidad, usabilidad y eficiencia. Otros objetivos del proyecto son:

* La libertad para crear un entorno de escritorio que siempre tendrá el código fuente disponible para reutilizarse bajo una licencia de software libre.

* El aseguramiento de la accesibilidad, de modo que pueda ser utilizado por cualquiera, sin importar sus conocimientos técnicos y discapacidad física.

* Hacer que esté disponible en muchos idiomas. En el momento está siendo traducido a más de 100 idiomas.

* Un ciclo regular de liberaciones y una estructura de comunidad disciplinada.

K Desktop Environment o Entorno de Escritorio K, es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas Unix/Linux.

XFCE

fce (se pronuncia como cuatro letras por separado) es un entorno de escritorio ligero para sistemas tipo Unix como Linux, BSD, Solaris y derivados. Se configura íntegramente con el ratón o mouse. Su creador, Olivier Fourdan, lo describe así: «Diseñado para la productividad, las aplicaciones se cargan y se ejecutan rápidamente, mientras conserva recursos de sistema».

LXDE

LXDE es un entorno de escritorio libre para Unix y otras plataformas POSIX, como Linux o BSD. El nombre corresponde a “Lightweight X11 Desktop Environment”, que en español significa Entorno de escritorio X11 liviano.

13. Bibliografia

https://wildwildweb.es/es/blog/los-20-comandos-linux-mas-usados http://blog.desdelinux.net/que-es-root-sudo-y-otros/ https://es.wikipedia.org/wiki/Root

https://kb.iweb.com/entries/23383488-Utilizar-el-comando-su-y-cambiar-de-usuario-a- root?locale=2

http://www.adslayuda.com/linux-demonios.html http://es.ccm.net/contents/318-linux-el-editor-de-vi https://mgsanchezs.wordpress.com/2009/10/28/entornos-graficos-para-linux-2/ http://entornosgraficoslinux.blogspot.com.co/2009/11/definicion-de-entorno-grafico.html https://es.wikipedia.org/wiki/KDE https://mgsanchezs.wordpress.com/2009/10/28/entornos-graficos-para-linux-2/


 
 
 

Comments


Recientes Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page